Autocuidado y calidad de vida en el adulto mayor
DOI:
https://doi.org/10.51326/ec.8.5949611Palabras clave:
Adulto Mayor, Autocuidado, Calidad de Vida, GeriatríaResumen
Introducción: El autocuidado constituye un eje fundamental en la etapa de la vejez. Los adultos mayores que mantienen la independencia y autonomía, comúnmente tienen una mejor percepción del bienestar general.
Objetivo: Determinar el nivel de autocuidado y la calidad de vida en adultos mayores que asisten al Centro Integral de Atención Geriátrica del cantón Salcedo.
Métodos: Estudio analítico transversal, con una población de 59 usuarios, de los cuales se obtuvo una muestra de 41 participantes. Se empleó la Escala de Valoración de Agencia de Autocuidado y el Test WHOQOL-OLD, que abordó 6 dimensiones, aplicada en el mes de octubre del año 2024.
Resultados: De los 41 adultos mayores, el 68.3% presentó un nivel de autocuidado bajo. La calidad de vida general fue valorada como medianamente buena por el 48.8% y buena por el otro 48.8% de los participantes, lo que indicó una distribución similar entre ambas valoraciones; la dimensión de muerte y morir obtuvo una puntuación superior a la media con 3.51, mientras que la dimensión intimidad tuvo la puntuación más baja con 2.67. Por otro lado, se encontró una correlación directa de grado moderado de 0.589, determinando que, a mayor nivel de autocuidado, mejor fue la percepción de la calidad de vida de los participantes.
Conclusión: A pesar de las limitaciones en el autocuidado, incluyendo la presencia de enfermedades y la falta de apoyo emocional, los adultos mayores han logrado encontrar satisfacción y bienestar en otros aspectos de su vida.
Descargas
Citas
1. Concha-Cisternas Y, Vargas-Vitoria R, Celis-Morales C. Cambios morfofisiológicos y riesgo de caídas en el adulto mayor: una revisión de la literatura. Salud Uninorte. 2020;36(2):450-70. https://doi.org/10.14482/sun.36.2.618.97
2. Pinilla Cárdenas MA, Ortiz Álvarez MA, Suárez-Escudero JC. Adulto mayor: envejecimiento, discapacidad, cuidado y centros día. Revisión de tema. Salud Uninorte. 2021;37(2):488-505. https://doi.org/10.14482/sun.37.2.618.971
3. Consejo de Igualdad Intergeneracional. Estado de situación de las personas adultas mayores. Quito: Consejo de Igualdad Intergeneracional; [Fecha desconocida]. Disponible en: https://www.igualdad.gob.ec/estado-de-situacion-de-las-personas-adultas-mayores/ [Consultado 20-09-2024]
4. Cancio-Bello Ayes C, Lorenzo Ruiz A, Alarcó Estévez G. Autocuidado: una aproximación teórica al concepto. Informes Psicol. 2020;20(2):119-38. https://doi.org/10.18566/infpsic.v20n2a9
5. World Health Organization. WHOQOL: User Manual. Geneva: World Health Organization; 2012. Disponible en: https://www.who.int/tools/whoqol [Consultado 20-09-2024]
6. Gutiérrez-Herrera RF, Ordóñez-Azuara YG, Hartmann-Nava J. Calidad de vida en el adulto mayor en Monterrey, Nuevo León y su Área Metropolitana. Rev Varona. 2023;76. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382023000100012&lng=es&tlng=es [Consultado 20-09-2024]
7. Organización Mundial de la Salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; Envejecimiento y Salud; [Fecha desconocida]. Envejecimiento y salud; 1 de octubre de 2024. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health [Consultado 20-09-2024]
8. Euskadi. Departamento de Salud. Bilbao: Gobierno Vasco, Departamento de Salud; [Fecha desconocida]. Envejecimiento en Europa: una mirada a las personas mayores; 10 de febrero de 2020. Disponible en: https://arretasoziosanitarioa.euskadi.eus/websosa00-content/es/contenidos/noticia/not_sosa_envejecimiento_en_eu/es_def/index.shtml [Consultado 20-09-2024]
9. Arias C, Soliverez C, Bozzi N. El envejecimiento poblacional en América Latina. RELASP. 2020;2(1):11-23. https://doi.org/10.35305/rr.v1i2.18
10. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Quito: Instituto Nacional de Estadística y Censos; [Fecha desconocida]. INEC estima que, según proyecciones en el mediano plazo, Ecuador tendrá más adultos mayores, menos niños y adolescentes en 2050; 19 de febrero de 2024. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/ecuador-tendra-mas-adultos-mayores-menos-ninos-y-adolescentes-en-2050/ [Consultado 20-09-2024]
11. Echevarría A, Astorga C, Fernández C, Salgado M, Villalobos Ditrans P. Funcionalidad y personas mayores: ¿dónde estamos y hacia dónde ir? Rev Panam Salud Pública. 2022;46;e34. https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.34
12. Du M, Kong H, Ran L, Ran Y, Bai L, Du Y et al. Associations among health-promoting lifestyle, self-care agency and health-related quality of life in Bai older adults with hypertension in Yunnan China. BMC Geriatrics. 2022;22:942. https://doi.org/10.1186/s12877-022-03608-0
13. Avilés-Silva Y, Horta Martínez LE, González Rodríguez AL, Sorá Rodríguez M, Morales Cáseres W, Izquierdo Molina R. Estado del autocuidado en pacientes de la tercera edad de un consultorio médico habanero. Rev 16 abril. 2023;62:e1748. Disponible en: https://rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/1748 [Consultado 20-09-2024]
14. Mejía-Álvarez ET, Guerrero-Morán PE, Villarreal-Ger MC. Autocuidado en adultos mayores con independencia funcional, que acuden al Centro de Salud “Priorato”. Rev Cienc Méd Pinar Río. 2023;27(Supl 1):e6077. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6077 [Consultado 20-09-2024]
15. Olusanya BO, Davis AC, Hoffman HJ. Hearing loss grades and the International classification of functioning, disability and health. Bull W.H.O. 2019;97(10):725-8. https://doi.org/10.2471/BLT.19.230367
16. Velandia Arias A, Rivera Álvarez LN. Confiabilidad de la escala “Apreciación de la agencia de autocuidado” ( ASA ), segunda versión en español, adaptada para población colombiana. Av Enferm. 2009;XXVII(1):38-47. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002009000100005&lng=e [Consultado 01-09-2024]
17. Evers GCM, Isenberg MA, Philipsen H, Senten M, Brouns G. Validity testing of the Dutch translation of the appraisal of the self-care agency A.S.A.-scale. Internat J Nurs Stud. 1993;30(4):331-42. https://doi.org/10.1016/0020-7489(93)90105-4
18. Sousa VD, Zauszniewski JA, Bergquist-Beringer S, Musil CM, Neese JB, Jaber AF. Reliability, validity and factor structure of the Appraisal of Self-Care Agency Scale – Revised (ASAS-R). J Eval Clin Pract. 2010;16(6):1031-40. https://doi.org/10.1111/j.1365-2753.2009.01242.x
19. Van Achterberg T, Lorensen M, Isenberg MA, Evers GC, Levin E, Philipsen H. The Norwegian, Danish and Dutch Version of the Appraisal of Self-care Agency Scale; Comparing Reliability Aspects. Scand J Caring Sci. 1991;5(2):101-8. https://doi.org/10.1111/j.1471-6712.1991.tb00091.x
20. Manrique-Abril F, Fernández A, Velandia A. Análisis factorial de la Escala Valoración de Agencia de Autocuidado (ASA) en Colombia. Aquichan. 2009;9(3):222-35. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972009000300003&lng=en&nrm=iso&tlng=es [Consultado 20-02-2025]
21. Herrera-Pineda IV, Díaz-Amador Y, Maggi-Garcés BL, Colmenares-Robles ZC, Moya-Plata D, Monserrate-Cervantes JO. Variables predictoras de Diabetes mellitus Tipo 2 asociadas a conductas de autocuidado. Rev Cubana Enferm. 2021;37(3):e3878. Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3878/760 [Consultado 01-10-2024]
22. Hernández-Navor JC, Guadarrama-Guadarrama R, Castillo-Arrellano SS, Arzate Hernández G, Márquez-Mendoza O. Validación del WHOQOL-OLD en adultos mayores de México. Psiencia. Rev. latinoam. cienc. psicol. 2015;7(3):397-405. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333143435001 [Consultado 20-09-2024]
23. Queirolo-Ore SA, Barboza-Palomino M, Ventura-León J. Medición de la calidad de vida en adultos mayores institucionalizados de Lima (Perú). Enferm Glob. 2020;19(4):259-88. https://doi.org/10.6018/eglobal.420681
24. Villareal-Angeles MA, Moncada Jiménez J, Ochoa Martínez PY, Hall López JA. Percepción de la calidad de vida del adulto mayor en México. Retos. 2021(41):480-4. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.58937
25. Cespedes-Rodríguez RE. Calidad de vida en adultos mayores de una casa de reposo ubicada en Bellavista, Callao. Cuidado y Salud Pública. 2023;3(2):26–31. Disponible en: https://www.cuidadoysaludpublica.org.pe/index.php/cuidadoysaludpublica/article/view/81 [Consultado 22-02-2025]
26. IBM Corp. SPSS Statistics para Windows. Versión 27. Armonk (NY): IBM Corp.; 2020.
27. Mendivelso F, Rodríguez M. Prueba no paramétrica de correlación de Spearman. Rev Médica Sanitas. 2021;24(1):42-5. https://doi.org/10.26852/01234250.578
28. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas con participantes humanos. Ferney-Voltaire: Asociación Médica Mundial; 2024. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/ [Consultado 23-02-2025]
29. Ortiz Montalvo YJ, Ortiz Romaní KJ, Lecaros Díaz AF, Lopez Jaimes HH, Herrera Morales SA. Conocimientos y autocuidado para un envejecimiento con bienestar en adultos mayores. Rev Cient Cienc Salud. 2023;5:e5127. https://doi.org/10.53732/rccsalud/2023.e5127
30. Zorrilla Martínez LB, Flores Romo AG, Araujo Espino R, Trejo Ortiz PM. Calidad de vida en el adulto mayor de una institución de asistencia social pública. Enferm Innov y Cienc. 2020;2(1):42-8. https://doi.org/10.60568/eic.v1i1.756
31. Salviano Ferreira GR, Carvalho Viana LR, Lopes Pimenta CJ, Ribeiro da Silva CR, Ferreira da Costa T, Santos Oliveira J, et al. Self-care of elderly people with diabetes mellitus and the nurse-patient interpersonal relationship. Rev Bras Enferm. 2022;75(1):e20201257. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2020-1257
32. Villarreal Amaris GE, Pérez Aguas CP, Usta Carrillo A. Salud y calidad de vida autopercibida de los adultos mayores en un municipio del caribe colombiano. Salud Uninorte. 2022;38(1):35-50. https://doi.org/10.14482/sun.38.1.613.042
33. García López LE, Quevedo Navarro M, La Rosa Pons Y, Leyva Hernández A. Calidad de vida percibida por adultos mayores. Medimay. 2020;27(1):16-25. https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1561 [Consultado 15-11-2024]
34. López Hernández R, Carrillo Ruiz JD. Calidad de vida percibida por personas adultas mayores asistentes al Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Huixquilucan, México. An en Gerontol. 2020;12(1):89-114. https://archivo.revistas.ucr.ac.cr//index.php/gerontologia/article/view/34048 [Consultado 15-11-2024]
35. Paullo De la Cruz, Risco Mendoza GG, Sigueñas Tafur EJ, González-Farfán ME. Nivel de funcionalidad y calidad de vida en población rural de adultos mayores en un centro integral para el adulto mayor de Lima, Perú. Rev Hered Rehabil. 2022(5(1):14-20. Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RHR/article/view/4257 [Consultado 15-11-2024]
36. Soleimanpour H, Ghaffari-fam S, Sarbazi E, Gholami R, Azizi H, Daliri M, et al. The Association Between Self-Care and Quality of Life Among Iranian Older Adults: Evidence from a Multicenter Survey. J Rehabil Sci Res. 2024;11(4):196-201. https://doi.org/10.30476/jrsr.2023.99026.1378